✅ Para crear una SAS en Argentina, registrá el estatuto online en la IGJ, obtené CUIT, abrí una cuenta bancaria y cumplí con los requisitos fiscales.
Crear una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en Argentina es un proceso relativamente sencillo que permite a los emprendedores formalizar su negocio de manera ágil. La SAS es un tipo de sociedad que tiene beneficios como la reducción de trámites y la posibilidad de constituirse de forma online. Este modelo es ideal para quienes buscan iniciar un proyecto sin complicaciones burocráticas.
Vamos a detallar los pasos necesarios para crear una SAS en Argentina, así como los requisitos y beneficios que este tipo de sociedad ofrece. La SAS se popularizó en el país gracias a la Ley N° 27.349, que promueve la formalización de empresas y el impulso al emprendedorismo.
Requisitos para constituir una SAS
- Accionistas: Se requiere un mínimo de un accionista y un máximo de 100, que pueden ser personas físicas o jurídicas.
- Capital social mínimo: El capital social mínimo es de nueve unidades de medida y actualización (UMA), lo que equivale a una suma muy accesible para emprendedores.
- Nombre de la sociedad: Debe ser único y no puede ser similar a otros nombres ya registrados en el Registro Público de Comercio.
Pasos para crear una SAS
- Definir el objeto social: Es importante especificar a qué se dedicará la sociedad.
- Elaborar el Estatuto: Se debe redactar un documento que contenga las reglas y regulaciones de la sociedad.
- Registro en la AFIP: Obtener la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
- Inscripción en el Registro Público de Comercio: Este paso es fundamental para que la SAS tenga existencia legal.
- Publicación: Realizar la publicación del acto constitutivo en el Boletín Oficial y un diario de circulación local.
Beneficios de una SAS
- Flexibilidad: La SAS permite mayor libertad en la organización y administración de la sociedad.
- Responsabilidad limitada: Los accionistas no responden con su patrimonio personal por las deudas de la sociedad.
- Facilidad de gestión: Se pueden tomar decisiones rápidamente sin necesidad de cumplir con formalismos complejos.
Crear una SAS en Argentina es una excelente opción para los emprendedores que buscan formalizar su negocio con pocos trámites y responsabilidades. Conociendo los requisitos y siguiendo los pasos adecuados, podrás constituir tu propia sociedad y comenzar a operar de manera legal y formal.
Requisitos legales y documentación necesaria para constituir una SAS
Para crear una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en Argentina, es fundamental cumplir con una serie de requisitos legales y tener la documentación adecuada. Este tipo de sociedad se caracteriza por su sencillez en la constitución y menor carga burocrática en comparación con otras formas societarias.
Documentación necesaria
Los documentos que se requieren para constituir una SAS incluyen:
- Acta de constitución: Documento que establece la creación de la sociedad, donde se detallan los datos de los socios y el objeto social.
- Estatuto social: Normas que regirán el funcionamiento de la SAS.
- Documentación de identidad: Copias de los dnis o identificaciones del o los socios fundadores.
- Comprobante de domicilio: Puede ser una factura de servicios o un contrato de alquiler.
- Inscripción en el Registro Público de Comercio: Es un paso crucial para dar validez legal a la sociedad.
Requisitos legales
Además de la documentación, hay ciertos requisitos legales que deben cumplirse:
- Socios: La SAS puede ser constituida por un solo socio (persona física o jurídica) o hasta un máximo de 100.
- Capital mínimo: La ley no establece un mínimo, aunque se recomienda tener al menos $100.000 para un funcionamiento adecuado.
- Objeto social: La actividad a desarrollar debe estar claramente definida y ser lícita.
- Duración de la sociedad: Puede ser por tiempo indefinido o determinado.
Ejemplo de una SAS
Imaginemos que un grupo de amigos decide abrir un restaurante. Para ello, deberán:
- Redactar un acta de constitución donde se incluya su nombre comercial, el objeto social (servicios de alimentación) y los datos de cada socio.
- Crear un estatuto que contemple la distribución de ganancias y las responsabilidades de cada uno.
- Registrar la sociedad en el Registro Público de Comercio para obtener la personalidad jurídica.
Recomendaciones prácticas
Antes de iniciar el proceso de constitución de una SAS, es recomendable:
- Consultar con un abogado o contador especializado en derecho societario para evitar errores.
- Realizar un estudio de mercado para definir mejor el objeto social.
- Contar con un plan de negocios que permita visualizar la rentabilidad y la sostenibilidad del proyecto.
Siguiendo estos pasos y asegurando que toda la documentación esté en orden, podrás constituir tu SAS sin inconvenientes y comenzar a desarrollar tu emprendimiento.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)?
Es un tipo de sociedad creada para facilitar el emprendimiento, con menos requisitos y trámites simplificados.
¿Cuáles son los requisitos para formar una SAS?
Se necesita un mínimo de un accionista y un capital social que no puede ser menor a 100.000 pesos argentinos.
¿Cuál es el tiempo estimado para constituir una SAS?
Generalmente, el proceso puede tardar entre 24 y 48 horas si se realiza online.
¿Qué ventajas tiene una SAS?
Ofrece flexibilidad en la gestión y una responsabilidad limitada al capital aportado por los accionistas.
¿Es necesario tener un contador para crear una SAS?
No es obligatorio, pero se recomienda contar con asesoramiento contable para cumplir con las normativas fiscales.
Puntos clave sobre la creación de una SAS en Argentina
- Un solo accionista es suficiente para constituir la sociedad.
- El capital social mínimo es de 100.000 pesos argentinos.
- La inscripción se realiza en el Registro Público de Comercio.
- Los accionistas pueden ser personas físicas o jurídicas.
- Se puede optar por un contrato social simplificado.
- Los estatutos pueden ser redactados de forma libre, adaptándose a las necesidades del negocio.
- No se requiere la figura de un directorio, facilitando la toma de decisiones.
- La SAS puede funcionar de manera online, agilizando su gestión.
¡Dejanos tus comentarios sobre este artículo y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que también puedan interesarte!