jugadores de handball en accion durante un partido

Cuánto dura realmente un partido de handball y sus tiempos adicionales

Un partido de handball dura 60 minutos, divididos en dos tiempos de 30 minutos. En caso de empate, se juegan dos tiempos extra de 5 minutos cada uno.


Un partido de handball tiene una duración oficial de 60 minutos, dividido en dos tiempos de 30 minutos cada uno. Sin embargo, es importante considerar que el tiempo real de juego puede extenderse debido a varios factores como lesiones, pausas y los tiempos adicionales que pueden ser otorgados por el árbitro.

El formato del juego es el siguiente: entre cada tiempo se realiza un descanso de 10 minutos, tiempo en el cual los jugadores pueden hidratarse y recibir instrucciones de sus entrenadores. Durante un partido, el árbitro puede detener el cronómetro por diversas razones, lo que significa que el tiempo efectivo de juego puede ser menor al estipulado. Por ejemplo, en caso de un jugador lesionado, el tiempo se detiene hasta que el jugador sea atendido, lo cual puede alargar considerablemente la duración total del partido.

Temporadas y duración de partidos

Además, en competiciones importantes, como torneos internacionales o finales, pueden existir reglas específicas que permiten tiempos adicionales. Por ejemplo, si el partido termina en empate, puede haber tiempos suplementarios de 5 minutos cada uno, hasta un máximo de 2 tiempos. Si el empate persiste, el ganador se define a través de una ronda de penales.

Resumen de los tiempos en un partido de handball

  • Duración del partido: 60 minutos (2 tiempos de 30 minutos)
  • Descanso: 10 minutos entre ambos tiempos
  • Paradas del tiempo: por lesiones y otras interrupciones
  • Tiempo suplementario: 5 minutos por tiempo, en caso de empate
  • Ronda de penales: se realiza si el empate persiste después del tiempo suplementario

Por lo tanto, aunque la duración oficial de un partido de handball sea de 60 minutos, la realidad es que el tiempo total puede variar considerablemente. Es recomendable tener en cuenta estos aspectos si planeas asistir a un partido o si te interesa seguir la dinámica de este emocionante deporte.

Factores que pueden influir en la duración del partido

La duración de un partido de handball puede verse afectada por diversos factores que van más allá de los simples dos tiempos de 30 minutos. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más relevantes:

1. Lesiones y Paradas Técnicas

Las lesiones son uno de los principales factores que pueden extender la duración de un partido. Cuando un jugador se lesiona, el árbitro puede detener el juego para permitir la asistencia médica. Esto no solo interrumpe el flujo del partido, sino que también puede llevar a un tiempo extra significativo.

2. Tiempo Muerto

Los tiempos muertos son otra variable que influye en la duración. Cada equipo tiene derecho a solicitar un par de tiempos muertos por partido. Esto permite a los entrenadores dar instrucciones estratégicas, pero también detiene el reloj. Un uso frecuente de tiempos muertos puede extender considerablemente la duración total del encuentro.

3. Protocolo de Video

En algunos torneos, se utiliza el video arbitraje para revisar decisiones clave. Este proceso puede prolongar la duración del partido, ya que se detiene el juego mientras se analiza la jugada. Los equipos pueden beneficiarse de esta revisión, pero también puede alterar el tiempo regulado del encuentro.

4. Penalizaciones y Tarjetas

Las sanciones como las tarjetas amarillas y rojas pueden influir en el ritmo del juego. Cuando un jugador es sancionado, debe abandonar el campo, lo que puede llevar a una parada temporal del juego, además de afectar la dinámica del equipo durante el partido.

5. Estrategias en el Último Minuto

En situaciones críticas, como en los minutos finales de un partido ajustado, los equipos pueden optar por tácticas que incluyan más tiempos muertos o sustituciones, lo que contribuye a aumentar la duración total. Los entrenadores buscarán cada oportunidad para maximizar su rendimiento, lo que puede extender el tiempo de juego.

6. Condiciones Climáticas

En eventos al aire libre, las condiciones climáticas también pueden jugar un papel. Un clima adverso, como lluvia intensa o viento, puede llevar a interrupciones en el juego, así como a la necesidad de reprogramar el evento.

Resumen de los Factores

FactorImpacto en la Duración
LesionesAumento de tiempo por asistencia médica
Tiempo MuertoParadas que prolongan el juego
Video ArbitrajeRevisiones que detienen el partido
PenalizacionesInterrupciones por sanciones
Estrategias FinalesUso intensivo de tiempos muertos
Condiciones ClimáticasInterrupciones por mal tiempo

Entender estos factores puede ayudar a los aficionados y jugadores a tener una mejor idea de por qué un partido de handball puede durar más o menos de lo esperado. Estos elementos son fundamentales para el desarrollo y la estrategia del juego, y su influencia puede ser decisiva en el resultado final.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la duración oficial de un partido de handball?

Un partido de handball consta de dos tiempos de 30 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre ambos.

¿Qué sucede si hay empate al final del tiempo reglamentario?

Si hay empate, se juegan dos tiempos extra de 5 minutos cada uno. Si persiste el empate, se define por tiros desde el punto penal.

¿Se puede pedir tiempo muerto durante el partido?

Cada equipo puede solicitar un tiempo muerto de 1 minuto por período, y un segundo tiempo muerto adicional en el tiempo extra.

¿Qué pasa si hay lesiones durante el juego?

El tiempo se detiene para atender lesiones, y el árbitro puede otorgar tiempo adicional si es necesario.

¿Los tiempos de penalizaciones afectan la duración total del partido?

Sí, las sanciones a jugadores implican que el tiempo de juego se detiene, por lo que puede haber una duración total superior a la oficial.

Puntos clave sobre la duración de un partido de handball

  • Duración oficial: 60 minutos (2 tiempos de 30 min)
  • Descanso: 10 minutos entre los tiempos
  • Tiempo extra: 2 tiempos de 5 minutos si hay empate
  • Tiros desde el punto penal tras el tiempo extra si aún hay empate
  • Tiempo muerto: 1 por período, 1 adicional en tiempo extra
  • Detención del tiempo para lesiones y sanciones
  • El árbitro tiene la autoridad para agregar tiempo adicional en situaciones especiales

¡Dejanos tus comentarios sobre este artículo y no te olvides de revisar otros temas de handball en nuestra web que también podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio