pasajeros esperando en la parada de colectivo

Cómo tomar un colectivo que te lleve al aeropuerto en Buenos Aires

Verificá rutas y horarios en la app Moovit o Google Maps, buscá líneas como el 8 o el ArBus, chequeá la SUBE y planificá con tiempo. ¡Buen viaje!


Tomar un colectivo que te lleve al aeropuerto en Buenos Aires es una opción económica y conveniente. Los colectivos que conectan la ciudad con los aeropuertos, como el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, son una excelente alternativa para quienes buscan evitar el tráfico y los altos costos de un taxi.

Existen varias líneas de colectivos que ofrecen este servicio. La línea Catamarca Ezeiza (línea 51) conecta varios puntos de la ciudad con el Aeropuerto de Ezeiza, mientras que la línea 37 puede llevarte al Aeroparque. Es importante tener en cuenta que los horarios y frecuencias pueden variar, por lo que siempre es recomendable consultar la información actualizada antes de salir.

Pasos para tomar el colectivo

  1. Ubica la parada: Asegúrate de encontrar la parada de colectivo más cercana a tu ubicación. Las paradas están señalizadas, y puedes preguntar a los locales si tienes dudas.
  2. Consulta el recorrido: Revisa el recorrido del colectivo en la cartelería de la parada o en aplicaciones móviles de transporte público que ofrecen información en tiempo real.
  3. Preparación del pago: Ten en cuenta que necesitarás una tarjeta SUBE para pagar el pasaje. Puedes adquirirla en kioscos y cargarla en estaciones de subte o en algunos comercios.
  4. Sube al colectivo: Una vez que llegue el colectivo, espera a que la gente baje antes de subir. Al ingresar, acerca tu tarjeta SUBE a la máquina de lectura para registrar el viaje.
  5. Disfruta del trayecto: Presta atención a las paradas y asegúrate de bajarte en la correcta, que suele estar bien señalizada.

Consejos útiles

  • Planifica tu tiempo: Considera el tiempo que te llevará llegar al aeropuerto y añade un margen extra para evitar contratiempos.
  • Mantén tus pertenencias seguras: Como en cualquier medio de transporte público, ten cuidado con tus pertenencias, especialmente en horarios pico.
  • Consulta las frecuencias: Las frecuencias de los colectivos pueden variar, especialmente durante la noche o los fines de semana, así que asegúrate de tener esto en cuenta.

Recuerda que tomar un colectivo es una opción no solo económica, sino también una excelente manera de experimentar la ciudad. A medida que te desplaces, podrás observar distintas zonas de Buenos Aires y disfrutar de un recorrido único hacia tu destino.

Opciones de líneas de colectivos y sus recorridos

Cuando se trata de transportarse al aeropuerto en Buenos Aires, hay varias líneas de colectivos que pueden llevarte de manera económica y eficiente. A continuación, te presentamos algunas de las opciones más populares:

Líneas de Colectivos

  • Colectivo 8: Este colectivo conecta el Centro de Buenos Aires con el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Su recorrido es amplio, y puedes abordarlo en puntos estratégicos como Avenida de Mayo y Calle 9 de Julio.
  • Colectivo 51: Ideal para quienes se encuentran en la Zona Norte, este colectivo también llega a Ezeiza. Tiene paradas en lugares clave como Belgrano y Olivos.
  • Colectivo 86: Este servicio es muy conveniente para quienes se encuentran en Caballito o Vélez Sarsfield. Su recorrido te llevará hasta el aeropuerto con un solo transbordo.
  • Colectivo 112: Si estás en La Boca o San Telmo, esta opción te llevará a la estación de tren, donde podrás hacer un transbordo a un colectivo que va a Ezeiza.

Recorridos y Tiempos de Viaje

Los tiempos de viaje varían según el tráfico y la hora del día. Aquí te presentamos una tabla con los tiempos aproximados de viaje desde diferentes puntos de la ciudad hasta el aeropuerto:

Punto de OrigenLínea de ColectivoTiempo Aproximado
Centro (Calle 9 de Julio)860-90 minutos
Belgrano5145-70 minutos
Caballito8650-80 minutos
La Boca112 (transbordo)70-100 minutos

Consejos Prácticos

  • Planifica tu viaje: Asegúrate de salir con tiempo de antelación, especialmente si tienes un vuelo internacional.
  • Consulta horarios: Las frecuencias de los colectivos pueden variar, así que es recomendable chequear los horarios.
  • Ten tu boleto listo: Adquirir el boleto con anticipación te ahorrará tiempo y facilitará el proceso de abordaje.
  • Carga tu SUBE: Asegúrate de tener saldo suficiente en tu tarjeta SUBE, ya que es el medio de pago aceptado en todos los colectivos.

Con estas opciones y consejos, tomar un colectivo al aeropuerto en Buenos Aires será una experiencia más sencilla y eficiente. ¡Prepárate para tu viaje!

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los colectivos que van al aeropuerto?

Los colectivos más comunes son el 8, 33 y el 45. Cada uno tiene diferentes paradas y destinos específicos.

¿Dónde puedo tomar el colectivo?

Puedes tomar los colectivos en varias avenidas principales y estaciones de tren. Verifica las paradas cercanas a tu ubicación.

¿Cuál es el costo del pasaje?

El costo del pasaje varía, pero generalmente ronda entre $50 y $100, dependiendo de la distancia y el recorrido.

¿Necesito tarjeta SUBE para viajar?

Sí, deberás tener una tarjeta SUBE cargada para poder pagar el pasaje en el colectivo.

¿Cuál es la frecuencia de los colectivos?

Los colectivos suelen tener una frecuencia de entre 15 a 30 minutos, dependiendo del horario y el día de la semana.

¿Es seguro viajar en colectivo al aeropuerto?

En general, es un medio de transporte seguro, pero es recomendable estar atento a tus pertenencias y evitar viajar en horarios muy nocturnos.

Punto ClaveDescripción
Colectivos disponibles8, 33, 45
Tarjeta de pagoNecesitas la tarjeta SUBE
Costo del pasajeAproximadamente entre $50 y $100
FrecuenciaEntre 15 y 30 minutos
SeguridadGeneralmente seguro, pero atención a las pertenencias
ParadasAvenidas principales y estaciones de tren

¡Dejanos tus comentarios sobre tu experiencia! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio