persona revisando su informe de credito

Cómo obtener una tarjeta de crédito si tengo mal historial crediticio

Optá por tarjetas aseguradas, que requieren un depósito como garantía. También podés considerar fintechs con requisitos más flexibles.


Obtener una tarjeta de crédito con un mal historial crediticio puede ser un desafío, pero no es imposible. Existen diversas opciones que podrías considerar, como acudir a entidades que ofrecen productos específicos para personas con antecedentes crediticios negativos o evaluar la posibilidad de solicitar una tarjeta garantizada, donde el límite de crédito se respalda con un depósito inicial.

La clave para mejorar tus oportunidades de obtener una tarjeta de crédito radica en comprender cómo funcionan las instituciones financieras y qué criterios utilizan para evaluar a los solicitantes. Aunque tu historial pueda tener marcas negativas, hay estrategias que puedes emplear para aumentar tus posibilidades de aprobación. A continuación, analizaremos diferentes alternativas y consejos prácticos que te ayudarán a conseguir tu tarjeta de crédito deseada.

Opciones para obtener una tarjeta de crédito con mal historial

  • Tarjetas de crédito aseguradas: Estas tarjetas requieren un depósito de seguridad que generalmente actúa como tu límite de crédito. Son una excelente manera de reconstruir tu crédito, ya que a menudo informan a las agencias de crédito.
  • Tarjetas de crédito para personas con mal crédito: Algunas entidades ofrecen tarjetas específicamente diseñadas para individuos con antecedentes negativos. Estas tarjetas pueden tener tasas de interés más altas, pero son más accesibles.
  • Obtención de un co-firmante: Si conoces a alguien con un buen historial crediticio, pueden co-firmar tu solicitud. Esto puede aumentar tus probabilidades de aprobación, ya que el riesgo se comparte.

Consejos para mejorar tus posibilidades de aprobación

Además de considerar las opciones anteriores, aquí hay algunos consejos para incrementar tus posibilidades de obtener una tarjeta de crédito:

  1. Revisa tu informe crediticio: Asegúrate de conocer tu situación actual y verifica si hay errores que puedan estar perjudicando tu puntaje.
  2. Reduce tus deudas: Pagar deudas pendientes puede ayudar a mejorar tu relación de deuda a ingreso, un factor clave en la evaluación crediticia.
  3. Solicita con moderación: Evita hacer múltiples solicitudes a la vez, ya que esto puede generar un efecto negativo en tu puntaje de crédito.

Ejemplos de entidades que ofrecen tarjetas para mal historial crediticio

En Argentina, algunas entidades financieras que podrían ofrecer productos adecuados para personas con mal historial incluyen:

  • Banco Patagonia – Ofrecen tarjetas con condiciones flexibles.
  • Banco Galicia – Tienen opciones para clientes con antecedentes difíciles.
  • Cabal – Ofrecen tarjetas con requisitos más accesibles.

Recuerda que mejorar tu historial crediticio es un proceso que lleva tiempo, pero con las estrategias adecuadas, podrás conseguir la tarjeta de crédito que necesitas para manejar tus finanzas de manera más efectiva.

Consejos para mejorar tu puntaje crediticio antes de solicitar una tarjeta

El puntaje crediticio es un factor crucial que influye en la decisión de los prestamistas al momento de evaluar tu solicitud de tarjeta de crédito. Si tienes un historial crediticio complicado, hay varias estrategias que puedes seguir para mejorar tu puntaje antes de hacer tu solicitud. A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos:

1. Revisa tu informe de crédito

Es vital que conozcas el estado actual de tu historial crediticio. Puedes solicitar tu informe de crédito de forma gratuita una vez al año en las principales agencias de informes crediticios. Al revisarlo, presta atención a:

  • Error en los datos personales.
  • Deudas que no te pertenecen.
  • Pagos atrasados o en mora que no reconozcas.

Si encuentras información incorrecta, asegúrate de disputar esos errores para que tu puntaje no se vea afectado injustamente.

2. Paga tus cuentas a tiempo

Los pagos puntuales son uno de los factores más importantes que afectan tu puntaje. Considera establecer recordatorios o automatizar tus pagos para evitar retrasos. Un simple retraso de 30 días puede disminuir tu puntaje significativamente.

3. Reduce tu utilización de crédito

La utilización de crédito se refiere al porcentaje de tu crédito disponible que estás utilizando. Se recomienda mantener este porcentaje por debajo del 30%. Por ejemplo:

Crédito TotalCrédito Utilizado% de Utilización
$10,000$2,00020%
$10,000$4,00040%

Reducir tu utilización de crédito puede tener un impacto positivo inmediato en tu puntaje.

4. Establece un fondo de emergencia

Contar con un fondo de emergencia puede ayudarte a cubrir gastos inesperados sin recurrir a la deuda. Esto no solo te ayudará a evitar pagos atrasados, sino que también te dará la tranquilidad necesaria para manejar tus finanzas.

5. Considera convertirte en firmante

Si tienes familiares o amigos con un buen historial de crédito, podrías pedirles que te agreguen como firmante autorizado en su tarjeta de crédito. Esto puede beneficiarte ya que su buen comportamiento crediticio se reflejará en tu puntaje.

6. Limita las solicitudes de crédito

Realizar múltiples solicitudes de crédito en un corto período puede ser perjudicial. Cada vez que solicitas una tarjeta, se genera una consulta dura en tu informe, lo que puede disminuir tu puntaje. Por lo tanto, es aconsejable limitar estas solicitudes mientras trabajas en mejorar tu crédito.

Recuerda que mejorar tu puntaje crediticio es un proceso que lleva tiempo. Sin embargo, con disciplina y las estrategias adecuadas, puedes lograr que tu perfil crediticio sea más atractivo para los prestamistas y facilitar la obtención de una tarjeta de crédito.

Preguntas frecuentes

¿Es posible obtener una tarjeta de crédito con mal historial crediticio?

Sí, aunque es más difícil, algunas entidades ofrecen tarjetas para personas con mal historial, pero suelen tener condiciones más estrictas.

¿Qué requisitos necesito cumplir?

Generalmente, se requiere un ingreso mínimo, una identificación válida y, en algunos casos, la presentación de garantías o co-deudores.

¿Qué tasas de interés puedo esperar?

Las tasas de interés suelen ser más altas para quienes tienen mal historial crediticio, por lo que es importante compararlas antes de elegir una tarjeta.

¿Cómo puedo mejorar mi historial crediticio?

Pagar deudas pendientes, mantener un uso responsable del crédito y consultar tu informe crediticio regularmente puede ayudar a mejorar tu situación.

¿Qué alternativas tengo si no me aprueban una tarjeta de crédito?

Puedes considerar tarjetas prepagas o buscar créditos personales en entidades que no revisan el historial crediticio tan exhaustivamente.

Puntos Clave

  • Investigar entidades que ofrecen tarjetas para mal historial.
  • Requisitos comunes: ingreso mínimo, identificación, garantías.
  • Comparar tasas de interés antes de solicitar.
  • Mejorar el historial crediticio es fundamental.
  • Alternativas: tarjetas prepagas y créditos personales.
  • Consultar con un asesor financiero puede ser útil.

¡Dejanos tus comentarios y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que también te pueden interesar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio